Exposición solar, principal causa de Pterigion

Doctores Especialistas en May 07, 2025. Visite las redes sociales del autor
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la exposición prolongada al sol puede ser más que incómoda, ya que también puede causar daños en la piel y en los ojos. Sin una adecuada protección ocular, es posible que se presenten problemas como sequedad ocular, irritación e incluso la aparición de pterigión. Esta condición, que implica el crecimiento de tejido carnoso de la conjuntiva, puede afectar la córnea y, en consecuencia, la visión.
Article image
Article image
El pterigión se desarrolla con mayor frecuencia en personas que sufren de sequedad ocular crónica, lesiones oculares previas o que están expuestas a factores ambientales como el viento, el polvo o los climas cálidos. Para prevenir esta afección, es crucial utilizar lentes de sol con protección UV. En caso de padecer sequedad ocular, se recomienda acudir a un oftalmólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El diagnóstico del pterigión se realiza con facilidad mediante una valoración ocular con lámpara, lo que permite al oftalmólogo examinar la superficie ocular y evaluar los daños. Dependiendo de la gravedad de la lesión y los síntomas, el tratamiento puede consistir en el uso de gotas especiales o, en casos más avanzados, en cirugía para eliminar el tejido afectado y preservar la visión.
Article image
Si quieres aprender más sobre este tema ve nuestro episodio de podcast.
Palabras clave: Carnosidad Ocular, Carnosidad en Ojo, Pterigion, Oftalmologo, Oftalmologia, Lesion Ocular, Sequedad Ocular, Irritacion Ocular
Si te ha gustado este artículo, ¡ayúdanos compartiéndolo!
Ad articulo