Porque la incontinencia y el prolapso pélvico no siempre van de la mano

Doctores Especialistas en April 24, 2025. Visite las redes sociales del autor
La incontinencia urinaria es la fuga no intencional de orina. Esta puede ir desde unas gotas al toser o estornudar a una urgencia incontrolable de orinar que resulta en la pérdida de control de la vejiga. Es una condición común que afecta a personas de todas las edades, aunque se vuelve más prevalente conforme envejecemos. El impacto en la vida diaria puede variar, desde una pequeña inconveniencia hasta una fuente de vergüenza y limitación de las actividades.
Article image
Article image
El colapso del piso pélvico (CPP) o prolapso pélvico ocurre cuando órganos como la vejiga, útero o recto descienden de su posición normal y crean un bulto que causa presión e incluso puede extenderse fuera del cuerpo. La incontinencia urinaria puede ser un síntoma del CPP, especialmente cuando el órgano, más comúnmente la vejiga, ejerce presión sobre la uretra, lo que afecta la habilidad de esta de cerrar correctamente durante actividades que aumentan la presión abdominal.
Sin embargo, es importante entender que la incontinencia y el CPP son condiciones diferentes, y una no necesariamente causa la otra. Muchas personas padecen incontinencia urinaria sin ninguna evidencia de presentar CPP y, de la misma forma, muchas mujeres con CPP no padecen incontinencia. La presencia o ausencia de incontinencia en alguien con prolapso pélvico depende de varios factores, incluyendo los órganos involucrados, la severidad del prolapso y las características de la anatomía de cada individuo.
El prevenir el prolapso pélvico involucra hacer cambios en el estilo de vida y buscar orientación médica oportuna. Mantener un peso saludable reduce la presión en los músculos del piso pélvico. El hacer ejercicios pélvicos regularmente, también conocidos como ejercicios Kegel puede fortalecer estos músculos y darle más soporte a los órganos pélvicos. El evitar el estreñimiento crónica y el levantar cosas pesadas de forma incorrecta también minimiza el estrés al piso pélvico. Los ginecólogos y uroginecólogos forman parte importante en la prevención y manejo del prolapso pélvico, pueden ayudar dando indicaciones de qué ejercicios hacer, revisar los factores de riesgo de cada individuo y recomendar tratamientos apropiados en caso de que ocurra un prolapso. Estos tratamientos pueden ir desde medidas conservadoras como el uso de pesarios o intervenciones quirúrgicas, dependiendo de las necesidades y preferencias del paciente
Article image
Para mas información, mira este video
Checa este producto para fortalecer los músculos pélvicos
Palabras clave: incontinencia urinaria, prolapso pélvico, CPP, vejiga, uretra, ejercicio Kegel, prevención, ginecólogos, tratamiento conservador, cirugía.
Si te ha gustado este artículo, ¡ayúdanos compartiéndolo!
Ad articulo