Hinchazón y dolor en la pantorrilla - Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea en
Ciudad de México, CDMX
- Angiólogo
El síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea es una condición rara pero potencialmente incapacitante que afecta principalmente a personas jóvenes y activas. Se presenta con dolor, pesadez y fatiga en la pierna, especialmente después de realizar actividad física, y puede evolucionar con el tiempo si no se atiende adecuadamente.
Causas más comunes
Esta afección se debe a la compresión de la arteria poplítea por estructuras cercanas, como músculos anómalos o desarrollos congénitos irregulares. También puede ser consecuencia de traumatismos repetitivos causados por deportes que requieren movimientos intensos de la pierna, lo que agrava la restricción del flujo sanguíneo.
Tratamientos y procedimientos
El manejo inicial incluye fisioterapia y ajustes en la rutina de ejercicios. En casos donde la compresión es significativa, puede ser necesario realizar una cirugía para liberar la arteria y restablecer una circulación normal, evitando complicaciones a largo plazo.
Si experimenta síntomas persistentes, un cirujano vascular en Ciudad de México puede ofrecerle un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado para aliviar las molestias y mejorar su calidad de vida.
¡Contáctanos y agenda tu cita hoy mismo!
| Tiempos aproximados |
Procedimiento |
Hospitalización |
Recuperación |
Total |
|
Cirugía
|
1-2 hrs.
|
1-3 días
|
1-2 semanas
|
4 semanas
|
Procedimiento:
1-2 hrs.
Hospitalización:
1-3 días
Recuperación:
1-2 semanas
Total:
4 semanas
Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. Los tiempos de procedimiento, hospitalización, recuperación y total son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información y diagnostico puede contactar directamente al doctor.
En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.