HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, por sus siglas en inglés) es una técnica utilizada para tratar ciertos tipos de cáncer en el área abdominal, específicamente en la cavidad peritoneal. Este tratamiento se emplea en cánceres como el de estómago,
colon,
ovarios y otros carcinomas que afectan el peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal.
Causas más comunes
La técnica HIPEC es particularmente eficaz para tratar el cáncer que se ha diseminado dentro de la cavidad abdominal, pero que aún no ha alcanzado otras partes del cuerpo. Suele utilizarse cuando existe la posibilidad de eliminar todas las células cancerígenas en el área, a menudo combinada con quimioterapia u otros tratamientos.
Tratamientos y procedimientos
El tratamiento HIPEC consta de dos fases: la primera consiste en eliminar todo el tejido canceroso posible. Después, la cavidad peritoneal se llena con una solución que contiene medicamentos a temperatura elevada, lo que potencia la eficacia del tratamiento. Este líquido se circula durante 30 a 60 minutos para asegurar que todas las áreas reciban el tratamiento, y finalmente, se drena el líquido y se cierran las incisiones.
El cirujano oncólogo en Guadalajara está disponible para diagnosticar y tratar diversos tipos de cáncer abdominales, utilizando equipos avanzados y brindando atención de alta calidad para asegurar que reciba el mejor tratamiento posible.
¡Agenda una cita hoy y obtén atención profesional!
| Tiempos aproximados |
Procedimiento |
Hospitalización |
Recuperación |
Total |
|
HIPEC
|
4 hrs.
|
7 – 10 días
|
4 semanas
|
10 -12 semanas
|
Procedimiento:
4 hrs.
Hospitalización:
7 – 10 días
Recuperación:
4 semanas
Total:
10 -12 semanas
Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. Los tiempos de procedimiento, hospitalización, recuperación y total son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información y diagnostico puede contactar directamente al doctor.
En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.