Especialistas en terapia del habla y lenguaje

Imagen ilustrativa Terapia habla y lenguaje
La terapia de habla y lenguaje abarca diferentes tratamientos, generalmente enfocados para niños, que buscan tratar diferentes trastornos en el habla, lenguaje, audición, voz o disfagia oral, estos pueden ser de origen congénito u ocurrir como resultado de algunas condiciones que afectan al sistema nervioso como accidentes cerebrovasculares, traumatismos o lesiones neurológicas.
Los terapeutas de lenguaje y habla utilizan una variedad de técnicas como ejercicios de la boca y lengua, movimientos faciales, lectura, juegos de palabras y más. En el caso de los adultos, la terapia busca mejorar o reforzar las habilidades existentes.

Terapia del habla y lenguaje y la fisioterapia

La fisioterapia y la terapia del habla y lenguaje se pueden complementar en casos donde el paciente sufre de problemas de movilidad y habla como resultado de algún accidente cerebrovascular o traumas en el cráneo, ambos tipos de terapia cumplen roles importantes en la recuperación, la fisioterapia ayudando a recuperar el movimiento muscular y la terapia de habla trabaja en condiciones como la afasia o disartria. Cuando ambas terapias se integran de manera correcta, ayudan a la recuperación más efectiva del paciente.
Tiempos aproximados
Sesión
45 - 60 min
Recuperación
Variable
Beneficios del tratamiento
Acelera la recuperación
Mejora la calidad de vida
Reduce las complicaciones

Antes y después

Imagen antes y después Terapia habla y lenguaje

Preguntas frecuentes sobre terapia del habla y lenguaje

¿Cómo se complementan la terapia del habla y la fisioterapia?
Ambas terapias buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes, la fisioterapia busca restaurar la movilidad y funcionalidad física mientras que la terapia de habla y lenguaje trata de mejorar las habilidades de comunicación, al trabajarse juntas estas permiten una recuperación más completa y mayor autonomía para el paciente.
¿Se puede combinar la terapia de habla y lenguaje con fisioterapia al mismo tiempo?
Sí, se pueden combinar y es recomendable en casos de pacientes con condiciones complejas como daño cerebral o accidentes cerebrovasculares. Estas terapias se complementan, por lo que pueden ayudar a la recuperación
¿Qué debo llevar a mi primera sesión de fisioterapia?
Se recomienda llevar ropa cómoda que permita el movimiento. También se debe llevar cualquier información médica relevante.
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
*Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. El rango de precios puede variar dependiendo del material, hospital, ciudad, gastos extras relacionados con el procedimiento y/o complicaciones. Los tiempos de hospitalización y recuperación son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información favor de contactar a cualquiera de los especialistas.

En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.
Ad Terapia habla y lenguaje

Conoce más sobre este tema

¿Qué es la rehabilitación neurológica? - MedTalk Podcast T7 – EP19 - (Español)
Agosto 05, 2025
Imagen del episodio
Fisioterapia: ¿Cuáles son sus objetivos y beneficios?
Autor Doctores Especialistas en agosto 07, 2025
Imagen del Articulo
CIUDADES CON ESPECIALISTA
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
Ad Terapia habla y lenguaje